
Kianoosh Sanjari fue arrestado en Teherán luego de informar en su blog sobre unos disturbios entre fuerzas policiales y adeptos del Ayatollah Boroujerdi.
El periodista chino Shi Tao fue sentenciado a 10 años de prisión por enviar información a un sitio estadounidense sobre el aniversario de la matanza de la plaza Tiananmen. En este caso lo peor es que Yahhoo China dio a las autoridades la identidad completa de Tao para arrestarlo. Asi que OJO con Yahoo
Mohammed Abbou fue sentenciado a cuatro años por denunciar en una serie de artículos reproducidos por varios sitios de la Red la tortura a prisioneros políticos en Túnez.
Nguyen Vu Binh está cumpliendo siete años de cárcel por escribir una columna en su blog pidiendo mayores libertades y por llamar a la creación de un partido liberal.
Amnistía Internacional hizo un llamado internacional por la libertad de estos internautas y blogeros arrestados por informar y opinar sobre temas incómodos en sus países. AI pide movilizaciones a los blogeros e internautas del mundo para denunciar estos arrestos. Incluso hay un que invitan a firmar a firmar un manifiesto para respaldar la libertad de la red.
Este momento que vivimos nos permite protagonizar y estudiar los procesos de construcción de redes sociales desde la web. Como dice mi querido Manuel Castells “Es en la conciencia de los ciudadanos y en su capacidad de influencia sobre las instituciones de la sociedad, a través de los medios de comunicación y del propio Internet, en donde reside el fiel de la balanza entre la red en libertad y la libertad en la red”.